miércoles, 26 de junio de 2024

RECOMENDACIONES


TIEMPO DE DESCANSO, TIEMPO DE RUTINAS


 El verano ya está aquí, esto significa tiempo de descanso, todos nos lo merecemos.  Pasado un tiempo considerable  es conveniente acercarse poco a poco a la rutina antes de la vuelta al cole. Por ello os hemos hecho llegar una serie de recomendaciones para el verano, de cara al próximo curso. Os dejamos un cuadernillo de trabajo para el verano (opcional, no es obligatorio hacerlo) para descargar.




DESCARGAR



También es bueno que no pierdan el hábito lector. Por ello os dejamos una serie de títulos y libros de lectura para que los niños y niñas tengan variedad de opciones



DESCARGAR DESCARGAR DESCARGAR

 En el siguiente enlace  podréis descargar 20 cuentos con pictogramas.

https://aprendicesvisuales.com/p/cuentos_aprendicesvisuales

En esta página de la editorial GEU podréis encontrar una gran cantidad de cuentos Disney, entre otros, adaptados con pictogramas y material adicional que están muy bien.

https://www.editorialgeu.com/14-autismo



 Os deseamos que tengáis unas fantásticas vacaciones y que disfrutéis en familia todo este tiempo. Recarguéis pilas y que en septiembre estemos todos juntos un beso enorme a todos y.....


¡¡¡FELICES VACACIONES!!!

¡¡¡NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE!!!

domingo, 7 de junio de 2020

SEGUIMOS ENTRENANDO

HOLA CHICOS/AS

Esta semana como actividad complementaria al vídeo cuento que os he mandado sobre la respiración, os dejo este enlace para construir un barquito de papel de papiroflexia.

Espero que os guste!

La seño Nuria


viernes, 5 de junio de 2020

¿Aprendemos jugando?



¡Vamos a jugar con el ordenador!


Niña, aprendizaje, matemáticas, en, computadora | Vector Premium

Hola chicos y chicas, como seguro que estamos ya todos un poquito cansados de trabajar en el libro y en el cuaderno, os propongo  que hagáis fichas interactivas para seguir aprendiendo de una manera más guay.

Aquí os dejo unos enlaces con las fichas para así trabajar a la vez la motricidad con el ratón












RIMAS Y POESÍAS

¡QUÉ DIVERTIDO ES RIMAR!

Hola chicos y chicas,

¿Cómo estáis? Esperamos que muy bien. Ya nos queda poco de curso.

En esta entrada os dejo TRES cositas para seguir aprendiendo:

1. RIMAS ANIMALADAS. ABEZOO






2. JUGAMOS CON LAS RIMAS

En este enlace podéis aprender a rimar de forma muy sencilla







3. JUEGOS RECORTABLES DE RIMAS




domingo, 31 de mayo de 2020

CASTILLA LA MANCHA


¡FELIZ DÍA DE CASTILLA LA MANCHA!


CASTILLA - LA MANCHA por Todo sobre España
Escudo de Castilla-La Mancha - Wikipedia, la enciclopedia libre


                    En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme… ¿Quién no conoce estas famosas palabras dichas por el personaje más sublime de Miguel de Cervantes? ¿Qué tiene la Mancha que ha sido inspiración de artistas de tal calibre? Sin duda, Castilla-La Mancha tiene mucha historia que contar, ¿te gustaría saber algo más sobre esta comunidad autónoma?

Castilla-La Mancha y su historia






Ruinas romanas de Segóbriga en Castilla-La Mancha
Ruinas romanas de Segóbriga 

Lo que tienes que ver en Castilla-La Mancha


Toledo


Toledo, capital de Castilla- La Mancha






Toledo

Los molinos

Molinos de viento en Consuegra
Consuegra 


Cuenca

Casas Colgadas de Cuenca
Casas colgadas 

Espacios naturales

Castilla-La Mancha tiene un larga historia. En sus tierras se han encontrado infinidad de vestigios arqueológicos que demuestran que esta región ya estaba habitada por los celtas y otras civilizaciones desde el siglo IV a.C.
Tras la caída del Imperio romano, diversas tribus germánicas penetraron en estas tierras. Tras ellas dominarían los visigodos, que convirtieron la ciudad de Toledo en centro político-religioso.
A partir del siglo VIII, la conquista árabe supondría la fusión de culturas de la que precisamente Toledo es un gran ejemplo. Este sería uno de los reinos taifas, pero aunque estos reinos destacaban en arte y cultura, su poder político era escaso, lo que los convirtió en un blanco fácil para los reinos cristianos que buscaban reconquistar el territorio.
En el año 1085, Alfonso VI conquista Toledo, lo cual supuso un duro golpe para Al-Andalus. Fue solo el comienzo, pues reyes sucesores fueron adentrándose en el territorio poco a poco tomando ciudades como Cuenca y creando otras como Villa Real (que más tarde se conoció como Ciudad Real).
Comienza a partir de entonces la repoblación de la región, con la ayuda de órdenes militares como las de Calatrava, San Juan o Santiago. Desde entonces el crecimiento agrario y de la población fue transformando la región en una zona próspera.
Ya en el siglo XX, la Guerra Civil y los años posteriores marcarían una época en la que muchos castellanomanchegos tuvieron que emigrar. La historia más reciente culmina el 16 de agosto de 1982, cuando se publicó el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha.
Habiendo sido ciudad de Al-Andalus y de suma importancia para los reyes españoles, te puedes hacer una idea de lo hermosa que es y de toda la arquitectura de la época que guarda. Es una ciudad en la que parece que el tiempo se ha parado, y es algo que se nota en sus calles, sus monumentos y en su gastronomía.
En Toledo hay mucho que ver, desde la catedral o el Alcázar al monasterio de San Juan de los Reyes o la sinagoga del Tránsito. Sin olvidar el Cristo de la Luz, antigua mezquita; o lugares como la iglesia de Santo Tomé, donde se puede admirar El entierro del conde de Orgaz, de El Greco que, por cierto, también tiene museo propio en la ciudad.
Si hay un rasgo distintivo de Castilla-La Mancha son sus molinos. Los mismos que protagonizan parte de la gran obra de Cervantes y a los que Don Quijote se enfrentaría creyéndolos terribles gigantes.
Si quieres sentirte en la piel del ingenioso hidalgo, aunque sea por unos minutos, busca lugares como Campo de Criptana, TomellosoConsuegra o Alcázar de San Juan.
Una de las ciudades más hermosas y con más historia de Castilla-La Mancha. En ella no puedes dejar de visitar las Casas Colgadas o de admirarlas desde el singular puente de San Pablo. Y no hay que olvidarse, por su puesto de su catedral o de la torre de Mangana.
Por último, no hay que olvidar que Castilla-La Mancha esconde rincones de una enorme riqueza natural y paisajística. Entre ellos, y solo por mencionar algunos, se pueden nombrar las Lagunas Ruidera, el Parque Nacional de Cabañeros, las Tablas de Daimiel o la zona del Alto Tajo.
Castilla-La Mancha es una de las comunidades autónomas más grandes de España y, por tanto, hay miles de lugares hermosos por descubrir. Este ha sido un pequeño resumen para abrirte el apetito.

EL Folklore

Castilla-La Mancha ha sido y es tierra de agricultura, por eso y para que estos duros trabajos de campo se hicieran más amenos, la gente empezaba a componer canciones de laboreo o trabajo,,
Pero no solo había canciones relacionadas con la labor del campo, también las había infantiles, de ronda, (los mayos se siguen cantando en muchos lugares de Castilla-La Mancha) canciones de corte religioso, etc . Son composiciones musicales que han pasado de generación en generación en muchas localidades de nuestra región y que se siguen cantando hoy en día .

                                                                       LOS MAYOS



Castilla-La Mancha, la cocina del Quijote
                Casi en el centro de la Península Ibérica, Castilla-La Mancha y su gastronomía serán un grato descubrimiento para el viajero. La cocina de esta región está conformada por gran variedad de platos fuertes y arraigados, aunque sencillos, elaborados con ingredientes elementales, como el pan y la carne, o productos de la huerta; y acompañados por sus variados vinos, quesos de oveja y postres, nos trasladan a una época en la que bien podríamos encontrarnos con don Quijote y su fiel Sancho.
             La naturaleza, el campo, el monte, las lagunas y los ríos están presentes en la cocina. Las berenjenas de Almagro, los ajos de las Pedroñeras, pimientos, tomates, el aceite de oliva, carnes, tanto de caza como de granja, que luego se convertirán en inolvidables recetas o el queso de oveja que si se conserva en aceite puede ser consumido hasta después de dos años.

Las 10 comidas más típicas de Castilla La Mancha - Viaturi
Algunas especialidades de la cocina manchega: queso manchego, berenjenas de Almagro, gazpacho manchego, arroz con liebre, caldereta manchega, cochifrito, gachas, porreta, perdiz escabechada, pipirrana, sopa castellana, zarajos, asadillo, atascaburras, patatas al montón…
 ¡La lista de platos es infinita!

En el siguiente enlace podéis descargaros la bandera de Castilla La Mancha y colorearla.


Aquí os hemos dejado una pequeña información sobre nuestra maravillosa Comunidad Autónomas para q
ue lo disfrutéis en familia.
¿Conocéis  a alguna seño?


¡FELIZ DÍA!

viernes, 22 de mayo de 2020

EL RELOJ




Practicamos las horas.


Hola chicos y chicas os dejo un documento por si queréis trabajar con la horas. Hay muchos relojes para practicar.
Podéis hacer en punto e y media. También hay más, pero vamos poco a poco.



Resultado de imagen de dibujo de un reloj


                                                            Descargar PDF relojes

jueves, 21 de mayo de 2020

RETO ECOLÓGICO

Buenas tardes chicos y chicas,

¿Cómo va la semana? Seguro que con un poco de calor, ¿verdad?

Aquí os lanzo el siguiente RETO. ¿Quién se atreve a conseguir el desafío de la seño Natalia?

Para comprender un poco mejor todo el proceso que a continuación os propongo, os dejo algún vídeo e imágenes para que os ayude a realizar el reto.



LA VIDA DE UNA PLANTA


Las plantas son una parte importante de la ecología de la Tierra. Son los principales productores, capaces de elaborar su propio alimento con la energía solar y el dióxido de carbono del aire. Las plantas más conocidas son las que dan flores, que incluyen muchas flores silvestres y de jardín, muchos árboles (pero no los pinos) y hasta el pasto. Como todos los seres vivos, las plantas deben reproducirse. La reproducción de las plantas requiere flores y la creación y dispersión de las semillas.

Os dejo un par de vídeos interesantes...







El Ciclo de Vida de las Plantas

    Desde el momento mismo que la semilla ha germinado la planta empieza su crecimiento. Las plantas crecen durante toda su vida. Para poder crecer las plantas necesitan alimentarse o nutrirse. Al proceso por el cual las plantas fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis.
Las plantas son seres vivos por lo tanto NACEN, CRECEN, SE REPRODUCEN Y MUEREN para volver a comenzar el ciclo.
        

AHORA TE TOCA A TÍ.......EL RETO ES...

PLANTAR UNA SEMILLA

1º- Prepara los materiales necesarios para el RETO:
         -Vaso transparente de cristal o plástico.
         -Algodón
         -2 judías blancas, 2 garbanzos y 2 lentejas crudas.
2º-Pasos a seguir:
        -Coloca el algodón dentro del vaso
      -Introduce las semillas dentro del vaso. Intenta que queden separadas unas de otras y en el fondo del vaso. Puedes añadir un poco de algodón si ves que no se cubren con el que has puesto al principio.
       -Añade agua.
      -Recuerda añadir un poco de agua cada día y coloca el vaso en una zona dónde tenga mucha luz natural.

Aquí tenéis todo el proceso en fotos.

La seño Natalia ha hecho el RETO y éste es el resultado. Seguro que os sorprende....



También os dejamos algún recurso por si queréis trabajarlo en casa un poco más.